Uno de los tres pilares básicos para mejorar la eficiencia energética de los edificios es la implantación de energías renovables, en este artículo describiré estos sistemas o instalaciones, que junto con la mejora de la estructura envolvente pueden permitirnos alcanzar la máxima eficiencia, reducir el consumo de energía y reducir las emisiones, especialmente en los edificios existentes que se han construido durante muchos años sin ningún estándar de sostenibilidad. Como ventaja de las energías renovables, están perfectamente coordinadas, por lo que pueden integrarse con otros sistemas o dispositivos para conseguir la máxima eficiencia energética. La generación de energía solar y eólica se puede implementar en paralelo con otros dispositivos de alta eficiencia.
Asimismo, conviene plantearse la búsqueda de los puntos principales del marco normativo vigente en esta materia, momento en el que se aprueba el real decreto que permite el autoconsumo de productos fotovoltaicos, y se aprueba el real decreto de certificación energética de edificios y edificios existentes Con la aprobación del plan nacional de vivienda 2013-2016, es obvio que el objetivo principal es restaurar la energía y mejorar la eficiencia energética de estos edificios y casas no eficientes energéticamente, por lo que se puede suponer que este será el motor principal que puede crear puestos de trabajo y revitalizar la industria en los próximos años.
En cada caso específico, la rentabilidad y viabilidad de implementar energías renovables dependerá de factores climáticos locales, como la duración del sol, la velocidad y dirección del viento predominante, la ubicación del edificio, el uso y mantenimiento, etc. Por lo tanto, estos parámetros necesitan ser evaluados o estudiados para valorar si la implementación es factible, estudiar el costo de los equipos, qué ahorros de energía y reducciones de emisiones se logran y las condiciones en las que se pueden amortizar.
Sin embargo, sin ignorar el hecho de que esto no es solo un ahorro económico, el objetivo principal es reducir las emisiones y las calificaciones de impacto ambiental causadas por un gran número de edificios existentes o casas de bajo consumo energético, por un lado, y por otro lado, Los nuevos edificios se construyen con un consumo de energía casi nulo para maximizar el uso de energía limpia para optimizar los parámetros de diseño bioclimático. De esta manera, también hemos logrado reducir nuestra dependencia energética del país, porque podemos y tenemos la tecnología necesaria para operar con energías limpias. A continuación, se enumeran algunas de las fuentes de energía renovable más utilizadas en los edificios:
Leer más