Reforma tu hogar para un mayor ahorro energético

Aunque no lo creas, dependiendo de la tarifa de Iberdrola, Holaluz, Endesa o cualquier compañía que contrates, podrías pagar más o menos dinero, aun cuando hubieses consumido la misma cantidad de energía, de ahí la importancia de contratar una oferta de servicios que te permita consumir más pagando menos. En el siguiente enlace puedes encontrar más información sobre las tarifas de las diferentes comercializadoras y su servicio de atención al cliente: https://www.tarifasenergia.com/iberdrola/.

Utiliza el comparador de luz y gas para lograrlo

¿Cómo conseguir la tarifa que nos ofrezca una relación perfecta entre la cantidad de energía consumida y los precios finales de la factura? Utilizando un comparador de luz y gas.

Dicho comparador de luz y gas es una herramienta muy fácil de usar que se encuentra disponible a través de Internet y permite a todos aquellos usuarios interesados realizar todo tipo de consultas sobre las ofertas existentes en el mercado actual.

Así, podrás saber de manera fácil y rápida cuál de las ofertas de las diferentes compañías se adapta mejor a tus necesidades y presupuesto.

Leer más

Consejos para construir una casa respetuosa del medio ambiente

Descubre los consejos para construir una casa respetuosa del medio ambiente y contrata las tarifas más ecológicas.

¿Sabías que es posible construir una casa sostenible que sea respetuosa con el planeta? En este artículo te mostramos cómo puedes crear tu hogar cuidando del medio ambiente y consumir energía 100% verde.

¿Qué  son  las tarifas de luz ecológicas?

En 1896, Svante Arrhenius, un reconocido científico de Suecia pronosticó que el CO2 extra  en la atmósfera generado por la actividad humana podría subir la temperatura global más de 5º grados centígrados, a causa del efecto invernadero que posibilita la vida en la Tierra. Desafortunadamente, el científico no logró acertar en sus cálculos y creyó que se tardarían más de 3.000 años en alcanzar esta situación.

Leer más

Casas PASSIVHAUS

EL CONCEPTO PASSIVHAUS ¿QUÉ ES UNA CASA PASIVA O PASSIVHAUS?

Es un tipo de construcción o de casa en la que se utilizan los recursos de la arquitectura bioclimática combinados con una eficiencia energética muy superior a la construcción tradicional.

Su objetivo es mantener las condiciones atmosféricas ideales en su interior logrando un ahorro energético que oscila entre el 70% y el 90% respecto a una vivienda convencional. Son construcciones que deben contar con un aislamiento térmico óptimo en sus paredes exteriores, la rotura del puente térmico –que evita que la cara interior y exterior de una ventana tengan contacto entre sí para eliminar la pérdida de calor, ventilación mecánica con recuperación de calor y ventanas y puertas de altas prestaciones.

Las casas Passivhaus son una novedad, por lo que aún es poca gente la que entiende bien de éste tema y éste tipo de construcciones emergentes está creciendo mucho debido al ahorro económico que significa, al no tener que pagar nada o casi nada de gastos de luz, gas, calefacción y aire acondicionado.

CÓMO FUNCIONA UNA CASA PASSIVHAUS

Hay que asegurar el buen funcionamiento y diseño en diferentes ámbitos arquitectónicos:

Aislamiento térmico, ausencia de puentes térmicos, ventanas de calidad, inercia térmica y hermeticidad son estrategias básicas a los que debemos prestar especial atención para conseguir una vivienda Passivhaus.

Leer más

Usos de la topografía en un Estudio de Arquitectura

¿QUÉ ES LA TOPOGRAFÍA? Es una técnica que consiste en describir y representar en un plano la superficie o el relieve de un terreno.   ¿PARA QUÉ ES NECESARIO? REPLANTEOS TOPOGRÁFICOS: Es una operación mediante la cual se marcan sobre el terreno a edificar los puntos o lindes básicos del proyecto. Consiste en tomar los … Leer más

Cédula de Habitabilidad y Licencia de 2ª Ocupación

¿Qué es la Cédula de Habitabilidad?

La cédula de habitabilidad es un documento que acredita que la vivienda es apta para poder vivir ya que reúne las condiciones básicas de habitabilidad.

¿Cuántos tipos de cédula de habitabilidad existen?

Hay dos tipos:

Está la primera, que se denomina “cédula de primera ocupación”, y es la que exigen los ayuntamientos para decir y registrar que tu vivienda de NUEVA CONSTRUCCIÓN es apta para vivir.

Y luego está la “licencia de 2 ocupación” que se pide en los siguientes casos:

Leer más

Las tasaciones en inmuebles

¿Qué significa tasar una vivienda?

Tasar una vivienda es simplemente saber cuánto cuesta la vivienda, con esto se consigue conocer el valor real por el cual un comprador puede llegar a comprar esa vivienda. Su valor puede cambiar entre otros aspectos según la zona, superficie de la vivienda, año de construcción, si posee ascensor, precio de las viviendas cercanas y si ha habido reforma después de su compra inicial.

Leer más

Caseta de aperos, lo que tienes que saber.

¿Qué es una caseta de aperos?

Una caseta de aperos es un almacén en zona no urbanizable que cuenta con unas medidas mínimas, concretadas con cada ayuntamiento,  no puede ser de carácter residencial y su función principal es la guarda de enseres del campo.

¿Puedo poner una caseta de aperos en mi terreno?

Sí, es cierto que es muy raro que no dejen instalar una caseta aun teniendo poco terreno, de todas formas habría que ver las normativas del PGOU del municipio para asegurarse.

Leer más

La importancia de la visualización de planos en 2D Y 3D antes de realizar una reforma o proyecto de interiorismo.

Cuando quieres afrontar una reforma en tu vivienda ya sea por patologías en la vivienda o simplemente por realizar mejoras en tu casa lo mejor es ver antes como va a quedar para no llevarte sorpresas después.

Una visualización antes de tiempo conlleva la satisfacción de que siempre va a quedar tu hogar tal y como se había contemplado antes de que el constructor correspondiente entre a trabajar. Observando los planos en 2D y 3D se pueden detectar futuros fallos y posibles soluciones, con lo cual se consigue ahorrar tiempo a la hora de estar el constructor en la reforma y dinero al tener todos los oficios que deben hacer en la reforma bien claros, y no gastar más horas y dinero replanteando ni pidiendo materiales que no hacen falta.

Leer más

Disponer del Certificado Energético para no comprar o alquilar a ciegas

El sexto año con el certificado de eficiencia energética.

En junio de 2013 entró en vigor el Real Decreto 235/2013 referente a los certificados energéticos, lo que supone que cada vivienda o edificio en venta o alquiler deba tener su etiqueta energética antes de que lo vean los futuros inquilinos.

Desde entonces más del 55% de los propietarios solicitaron el certificado cuando ya tenían comprador o inquilino para el alquiler, por lo que en el anuncio no mostraron su calificación, pudiendo suponer una multa de hasta 600€.

Leer más

Posibles causas de los desprendimientos en fachadas.

Los desprendimientos en fachadas ocurren con mucha frecuencia, y pueden constituir un peligro para las personas que pasan por la calle.

Qué es un desprendimiento de fachada:

Es un proceso en el que se da la separación de un material de acabado o elemento singular del soporte sobre el que está aplicado. Es diferente de la erosión,  que es la pérdida de material provocada por impactos, rozaduras o por agentes atmosféricos como el viento o la lluvia. En el desprendimiento un material se separa de otro sin ser parte de la misma unidad. Los desprendimientos se pueden iniciar con grietas o abombamientos hasta que se separa totalmente dejando desnudo el soporte.

Leer más